El Equipo de Respiración Autónoma (ERA) es un dispositivo de protección respiratoria diseñado para permitir que una persona respire aire limpio en entornos donde la atmósfera es peligrosa o carece de oxígeno. En GORESPRO, empresa líder en formación en seguridad industrial en Sevilla, enseñamos a utilizar esenciales para proteger la vida en situaciones de riesgo.

¿Cuándo se utiliza un Equipo de Respiración Autónoma?
El ERA se emplea en cualquier trabajo donde el aire no sea seguro para respirar. Algunos ejemplos:
- Incendios o rescates en espacios con humo o gases tóxicos.
- Entradas a espacios confinados como tanques, túneles o depósitos.
- Plantas químicas, petroquímicas o de tratamiento de aguas.
- Operaciones de limpieza industrial y mantenimiento de instalaciones.
El objetivo principal es garantizar el suministro de aire respirable al usuario, independientemente de las condiciones del entorno.
Cómo funciona un ERA
El principio de funcionamiento es sencillo: el usuario lleva una botella con aire comprimido, que pasa a través de un sistema de regulación de presión y se suministra a una máscara facial completamente sellada. Esto evita que entren gases, vapores o partículas del ambiente.
Los cursos de GORESPRO en Sevilla explican paso a paso el funcionamiento interno del equipo y cómo se detectan posibles fallos.

Tipos de Equipos de Respiración Autónoma
- ERA de circuito abierto
- Es el más habitual.
- El aire respirado proviene de la botella y se expulsa al exterior tras su uso.
- Usado por bomberos, rescatadores y trabajadores industriales.
- ERA de circuito cerrado (recirculante)
- Reutiliza el aire exhalado tras eliminar el dióxido de carbono.
- Añade oxígeno según sea necesario.
- Se usa en entornos donde la autonomía y duración del aire son críticas, como minas o submarinos.
En GORESPRO los alumnos conocen ambos sistemas, aunque las prácticas se centran en los modelos de circuito abierto, los más comunes en España.
Componentes principales de un ERA
Conocer cada parte del equipo es fundamental para un uso seguro.
Un ERA está formado por los siguientes elementos:
- Botella o cilindro de aire comprimido: contiene aire respirable a una presión que puede alcanzar los 300 bar. Se fabrica en acero o materiales compuestos.
- Sistema neumático: regula la presión y suministra el aire al usuario. Incluye reductor, válvula de demanda, manómetro y latiguillos.
- Máscara facial completa: protege el rostro y garantiza un sellado hermético. Algunas incorporan sistemas de comunicación por radio.
- Arnés y espaldera: permiten transportar el conjunto cómodamente sobre la espalda, distribuyendo el peso.
- Alarma sonora: avisa cuando la presión baja a un nivel crítico (normalmente por debajo de 55 bar).
Durante las prácticas del curso de ERA en Sevilla, cada participante aprende a montar, revisar y utilizar correctamente todos estos componentes.
Proceso de fabricación de una botella de composite
Comprobaciones antes del uso
Antes de ponerse un ERA, el operario debe realizar una revisión rápida pero exhaustiva conforme indica el manual de usuario que el fabricante proporciona, podríamos resumirlo en:
- Comprobar el estado del arnés, correas y juntas.
- Verificar que la botella está cargada y la válvula cerrada.
- Abrir la válvula lentamente y observar la presión en el manómetro.
- Escuchar que la alarma de baja presión funcione.
- Probar la estanqueidad de la máscara.
En los cursos de GORESPRO insistimos en que estas comprobaciones son vitales. Un fallo no detectado puede comprometer la seguridad del usuario en un ambiente hostil.
Mantenimiento y revisiones del equipo
Anualmente el equipo debe ser revisado por personal competente siguiendo las instrucciones del fabricante. En esta revisión anual se somete a una serie de pruebas para conocer con precisión el estado del equipo.
Normalmente los servicios técnicos autorizados utilizan laboratorios que les permiten realizar pruebas dinámicas midiendo las presiones de entrada y salida del reductor, funcionamiento de la válvula de demanda, detectar fugas, comprobar el sistema de alarma, estanqueidad de la máscara y presión positiva. Estas pruebas deben quedar documentadas y registradas para disponer de trazabilidad.
- Limpieza y desinfección después de cada uso.
- Comprobación funcional del sistema neumático.
- Revisión anual certificada, obligatoria por ley.
- Prueba hidrostática del cilindro cada 5 años, para comprobar que soporta la presión sin deformaciones.
Calidad del aire respirable
El aire que se utiliza en los equipos de respiración autónoma debe cumplir con la norma EN 12021, que establece límites de humedad, dióxido de carbono, monóxido de carbono y aceite residual.
Durante la formación, explicamos cómo se filtra, almacena y analiza el aire antes de cargar los equipos.
Normas y legislación aplicable
Los equipos ERA deben cumplir con la normativa europea de seguridad:
- EN 137:2007 — Equipos de respiración autónoma de circuito abierto.
- EN 136:2004 — Máscaras completas para protección respiratoria.
- EN 12021 — Requisitos para aire respirable.
- Real Decreto 773/1997 — Uso de equipos de protección individual (EPI).
En GORESPRO ayudamos a las empresas sevillanas a cumplir con todas estas exigencias legales.
Formación profesional en ERA en Sevilla
El curso de Equipos de Respiración Autónoma de GORESPRO combina teoría y práctica:
- Introducción a la protección respiratoria y normativa.
- Funcionamiento de los diferentes tipos de ERA.
- Prácticas de colocación, uso y rescate.
- Simulacros en atmósferas controladas.
- Evaluación y certificación final.
Nuestros instructores cuentan con amplia experiencia en seguridad industrial y emergencias. Las clases se realizan en instalaciones homologadas en Sevilla, con equipos actualizados y certificados.
Por qué formarte con GORESPRO
- Más de 20 años de experiencia en formación en seguridad y emergencias.
- Instalaciones propias con simuladores y material profesional.
- Cursos adaptados a empresas e individuales.
- Formación práctica 100 % orientada al trabajo real.
En GORESPRO creemos que formarse salva vidas. Por eso, nuestros cursos están diseñados para que cualquier trabajador que deba enfrentarse a una atmósfera peligrosa lo haga con confianza y preparación.
Esperamos haberte aportado información util sobre los ERA, si quieres puedes dejarnos un comentario.
Saludos.